Entradas

Reflexión final

Imagen
 Reflexion     Durante estos 10 meses que estuve recibiendo el curso de literatura española, me di cuanta de varias cosas. Los jóvenes de hoy en día raramente leen algo. Y si lo hacen es por obligación. Como me muestra Anavi dice, se perdió la costumbre de leer. ¿Pero por qué?     La verdad no sé, pero sé que se pierden de una gran variedad de cosas. Leer te abré mundos nuevos. Se podría decir que aprendí a leer nuevamente con esta clase. Leímos bastantes clásicos de los cuales nunca había escuchado. Como Don juan tenorio o El mío cid. Libros que son muy conocidos en España, pero no a nivel mundial. Y esto está mal, ya que se puede aprender mucho de ellos.     Al principio no estaba muy convencido de la clase, ya que venía con una muy mala experiencia con la clase de español el ciclo anterior. Pero le di una oportunidad. Los primeros 2 periodos la verdad no me gusto. Se me hacía una perdida de tiempo tener que leer los libros de la evaluación.     Cuando volvimos al colegio en enero, v

La generación del 98

Imagen
 La nivola y el esperpento La nivola      El concepto de Nivola es difícil de explicar, creado por Miguel de Unamuno a finales del siglo 19. Fue primera vez visto en la novela niebla. Es un neologismo creado para que Unamuno se refiera a sus obras de ficción narrativa. Y así poderlas diferenciar del gran movimiento realista que se llevaba a cabo en España por esos años.      La nivola fue un respiro a la literatura española después de tantas desgracias que vivía el país. Como sabemos, España sufrió grandes derrotas en su guerra en contra los estados unidos. El pueblo vivía deprimido, esto se veía reflejado en la literatura realista. El realismo era una forma más cruda de ver la vida. El esperpento     El esperpento fue algo muy representativo de estos autores. Se refiere a lo grotesco, cuando lo que conocemos como la realidad se deforma. Los humanos se animalizan y pierden esas características que los hacen humanos. Claro, esto metafóricamente. Mayoritariamente, se usó para hacer una c

Creacion de poesia barroca

Imagen
 Este tercer periodo tuvimos la oportunidad de leer varios poemas de reconocidos escritores españoles. Uno que me interesó fue Quevedo. Su poema a una nariz fue el que analicé. Puedes verlo 👉 aquí .

Don juan

Imagen
 Este periodo en la clase de lite tuvimos la suerte de leer el libro Don juan tenorio.Este nos cuenta la historia de Don juan.Un hombre con una vida un tanto alocada.Aquí abajo podrán ver mi resumen de el libro y un podcast que hice hablando del libro

La visita al Palacio

Imagen
 

Poesia romantica

Imagen
 Poesía Romántica En este cuarto periodo de literatura española, tuvimos la oportunidad de aprender un poco la época romántica en la literatura española. Leímos grandes escritores como Gustavo Adolfo Bécquer. Como trabajo tuvimos que hacer un poema que contuviera características de la época. Presiona aquí para leerlo.

Soneto XV

Imagen
 Soneto XV     A contunuacion veran un analisis detallado del soneto XV de gracilaso de la vega.Este poema fue escrito durante la edad dorada de españa.Veremos temas como su estructura,su idea y como se separan las estrophas. Pueden verlo  👉 aqui .